Área de formación. 2007-2008
Mesas redondas. Programas televisivos
y radiofónicos. Congresos nacionales e internacionales. Jornadas
de formación de los Centros de Recursos y del Profesorado. Formación
de colaboradores voluntarios de Esperanza de Nuestra Tierra. Nivel de
integración y rendimiento de los niños chinos en los colegios
de Sevilla y en el Colegio Chino. Elaboración del 'Método
de español para inmigrantes'.
Reflexiones acerca de las
clases de Español para Inmigrantes
Este curso el número
de alumnos ha aumentado en relación con el curso anterior. También
ha aumentado el número de alumnos que asistentes a las diversas
clases. El número es mayor cuanto más bajo es el nivel.
Como es habitual en este tipo
de programas, el tránsito de alumnos por las clases ha sido continua
. No obstante, la media ha permanecido en el centro un cuatrimestre, al
menos. De no haber sido así, no hubiéramos cabido en el
centro.
No hacemos publicidad de nuestros
programas. Los alumnos acceden al centro por el 'boca a boca'. Son muchos
los años que venimos trabajando con ellos y los diversos colectivos
y asociaciones de inmigrantes saben dónde estamos. No obstante
el colectivo chino tiene especial implantación en nuestro centros
debido al proyecto UNITAO, dentro del cual existen tres asociaciones chinas
y otra que las dinamiza, como es Esperanza de Nuestra Tierra.
El número de usuarios
que hemos tenido de acerca a los 400. El orden de los colectivos, por
el número de asistentes, es el siguiente: chino, marroquí,
brasileño, Países del Este, europeos, nigeriano, resto de
países del Magreb.
La edad media son los 24 años.
Igualdad en la participación por sexos. Nivel cultural variado,
desde Primaria hasta titulados universitarios.
Los materiales que se usan
son elaborados, en gran parte, por MEduCo,
otra de las asociaciones del proyecto UNITAO.
La expedición del correspondiente
certificado es algo importante para los inmigrantes, que pueden presentarlo
en la Oficina de Extranjería.
El número creciente
de alumnos de nuestro centro es debido al apoyo y complemento que ofrecen
las asociaciones del proyecto UNITAO. Sin él, no tendríamos
ni la variedad ni la riqueza de programas que impartimos. Las Consejerías
de la Junta de Andalucía son conscientes de ello, de ahí
las visitas que nos hacen expertos de otros países e instituciones.
|